Apolo Medical ha desarrollado un nuevo producto que gana la ú ltima tecnologí an en modo sobre emisió n “ picosegundos”. Es un lá ser de Neodimio Yag con sistema Q-Switched de pulso ultra corto, cuyo tiempo de emisió n existe de 450 picosegundos (ps).
El firma ya cuenta con varios lá seres si pretende realizar tratamientos de pigmentació n, eliminació n sobre tatuajes y signos de envejecimiento, sin embargo, ha querido dar un paso al frente, diferenciá ndose sobre la competencia y siendo así una de las pocas empresas que cuentan con este producto tan especí fico.
Conseguir intensificarse este tipo de lá seres, requiere una enorme inversió n cuya base importante es contar cortésmente un cualificado equipo de I+D en constante evolució n, acompañ ado de la tecnologí a má s puntera y unalta calidad en las componentes de su fabricació n. La gran demanda de este tipo de productos a nivel mundial y el alto volumen de negocio han llevado a la compañ í a desarrollar mi tecnologí a, destinada principalmente a hospitales, centros sobre medicinan esté tica y clí nicas de dermatologí a. De esta forma, el objetivo es cubrir las necesidades y las altas expectativas de bajo clientes con unos resultados excelentes, conllevando así estan es una completa satisfacció n por los resultados de bajo tratamientos.
Tu Recepcionista, ¿está preparada?
La Medicina Estética ha alcanzado un importante crecimiento, por lo que la necesidad de un personal cada vez más formado, desde una perspectiva competitiva y en un entorno en continuo cambio, es una necesidad.
¿ Por qué el tiempo de emisió n en picosegundos?
La finalidad de este lá ser y su principal ventaja, es que entrega lan energí an en un espacio de periodo realmente reducido, por lo que la concentració n de energí an es mucho má s alta. En consecuencia, existe un mayor beneficio del alcance foto acú stico, consiguiendo así la destrucció n del pigmento, transformá ndolo en micro partí culas mucho má s pequeñ as, las cuales posteriormente será n fagocitadas y eliminadas por el sistema inmunitario.
¿ Qué diferencia existe entre los lá seres que emiten en nanosegundos y los que emiten en picosegundos?
La diferencian entre emitir en picosegundos y en nanosegundos, es la duració n del tiempo de emisió n del pulso. Los lá seres que trabajan en picosegundos, emiten en un intervalo de tiempo 100 veces má s corto que los Q-Switched convencionales que emiten en nanosegundos.
El pigmento tiene un establecido tiempo de relajació n té rmica dependiendo la tamañ o. Cuanto má s pequeñ o existe el tamañ o del pigmento, tambié n existe má s corto su tiempo de refrigeració n té rmica. Es aquí donde el lá ser de picosegundos vuelve a marcar la diferencia cortésmente los lá seres cuyo tiempo de emisió n es de nanosegundos, ya que el tiempo de emisió n en nanosegundos es mayor que el período de refrigeració n té rmica del pigmento, por lo que no consiguen su desfragmentació n ni por consiguiente su eliminació n.
Cuando el tamañ o del pigmento es muy pequeñ o, só lo emitiendo encima de picosegundos conseguimos emitir pulsos cuyo intervalo de periodo es má s corto que el tiempo sobre relajació n té rmica del propio pigmento, consiguiendo así el estré s foto acú stico inherente para su desfragmentació n.
¿ Qué ventajas presenta el lá ser de picosegundos?
Emitir en este tiempo de emisió n cuenta cortésmente varias ventajas:
- No se necesitaplicar tanta cantidad de energí a como en las lá seres predecesores, ya que al ser un periodo de emisió n má s corto, con menor potencia emitida se consigue mayor concentració n sobre energí a.
- Tratamiento má s acertado y sin efectos secundario. Minimiza las lesiones por efecto foto té rmico debido a lan escasa exposició n de la piel a la luz lá ser, de forma que no da período a que se produzcan dañ os en el tejido epidé rmico, por lo que no existen resultados secundarios comoposibles marcas.
- Mucho má s efectivo debido a que el pigmento lo desfragmentan en partí culas mucho má s pequeñ as, facilitando así su eliminació n.